
Game Review: Afterlove EP
Game Review: Afterlove EP
Después de una larga espera, la novela visual del fallecido Mohammad Fahmi Hasni nos trae una historia en donde la música, los amigos, el duelo y la superación se unen en una experiencia narrativa profunda.

Afterlove EP es la última creación de Mohammad Fahmi Hasni, también conocido como Fahmitsu, quien lamentablemente falleció a finales de 2022. El videojuego estuvo en boca de la comunidad desde su anuncio en ese mismo año, pero la muerte de su creador puso en pausa su desarrollo. Sin embargo, el resto de Pikselnesia, estudio que el desarrollador fundó después de su paso por Toge Productions, se puso la tarea de terminar y lanzar el título como homenaje a su legado. El equipo desarrolló anteriormente What Comes After, una novela visual corta que nos transporta a un tren lleno de fantasmas que van al "cielo" o lo que sigue después de la muerte.
El primer juego del estudio nos habla del duelo, la esperanza y la pregunta: ¿qué pudimos haber hecho mejor?; pero lo interesante es que quienes sienten esto son fantasmas, almas de personas que supieron estar físicamente en la tierra, pero que mientras van a esa “luz al final del túnel” se cuestionan aspectos de su paso por el mundo de los vivos. Afterlove EP plantea estos cuestionamientos pero desde el otro lado; el de las personas que se quedaron sin su ser querido, sin ese amigo con quienes salían todos los fines de semana, sin esa pareja que los apoyaba en todo las locuras que puedan imaginar, o sin esa hija o hijo que soñaba ser alguien más en este mundo.

Esta Game Review está libre de spoilers.
¡Es seguro seguir leyendo!

Este último es una novela visual de toda la vida con algunos toques de juego de ritmo, simulador de citas y exploración; Como su nombre lo indica parece que viene a rellenar el título de la obra anterior del difunto desarrollador ¿Qué viene después del amor? Es una incógnita que funciona como hilo conductor en esta aventura, la cual comienza con una escena donde nos vemos obligados a sacar algunas fotos de nuestra pizarra. Estas imágenes nos dan un vistazo general de diferentes momentos en una pareja, que se compone por Cinta y Rama, nuestro protagonista. Poco a poco las vamos quitando, algunas de ellas van viendo la luz y nos permiten tener una idea de lo que es o fue esta relación. Luego de esto, nos ponemos en situación; Rama está llegando a la terraza de un bar donde está Cinta; sentada, esperando ansiosa para darle algo antes del show con su banda, Sigmund Feud; ambos están nerviosos. Ella le entrega un sobre que no podrá abrir hasta el lanzamiento del mini álbum de la banda. Poco después, estamos en el show, hablando con nuestro público, celebrando que todo salió bien. Entre toses y alegrías, la banda se reúne fuera del bar donde tuvieron el concierto, y los miembros, Rama, Adit y Tashya deciden celebrar este triunfo, pero Cinta no asiste porque se siente un poco mal. Entre cervezas y risas, todo parece ir bien, un nuevo show termina y un futuro prometedor parece estar en el horizonte; hasta la mañana siguiente. Una llamada, un nombre, un escalofrío; parece que la tos de Cinta era algo más. Entre hospitales, lágrimas y lluvia, Cinta murió y el mundo de Rama se apagó de repente; sin ella nada iba a ser igual.

A lo largo de la obra, cuya duración se ubica alrededor de las 8 horas, podremos hacer casi lo que se nos ocurra: conocer gente nueva, ir al psicólogo o dar un paseo por la ciudad. Sin embargo, todas estas actividades tienen su hora particular y algunas estarán disponible en distintos momentos del día. Aunque el tiempo lo manejamos nosotros, a veces tendremos que cumplir con algunos eventos para que la trama siga avanzando. Las relaciones que entablamos y reforzamos son el fuerte que más destaca en el último lanzamiento de Pikselnesia.

Ya pasó un año de la muerte de Cinta pero Rama todavía tiene su voz en la cabeza, como una persona real. Tiene un bloqueo creativo pero parece que de a poco va recuperándose, sin antes haber dejado en pausa toda su vida. Con ánimos de volver a las andanzas, reúne a la banda para un nuevo comienzo, pero hay algo que no tuvo en cuenta, todos siguieron adelante; Tashya recibió una oferta para ser parte de otra banda, mientras que Adit empezó a experimentar con nuevos pasatiempos y expandir sus horizontes. Estos contratiempos pusieron en jaque todo lo que tenía y sus amigos, un poco resentidos por el tiempo que no estuvo presente, deciden ponerle un ultimátum a Sigmund Feud. En el lapso de 30 días tendremos que volver e intentar que esta banda funcione o se quede en el olvido; y también descubrir si Cinta es un fantasma que podemos ver o la imaginación de Rama.

Cinta está en la cabeza de Rama desde que comenzamos a jugar, para bien y para mal; y a lo largo de la historia podremos conocer cómo fue su relación en el pasado, con sus puntos altos y bajos. Algo interesante es que en el teléfono tendremos fotos de distintos lugares; a estos, podremos visitarlos explorando los escenarios y allí encontraremos distintos momentos vividos por la pareja, los cuales se nos mostrarán en escenas tipo cómic como una suerte de recuerdos vividos que alimentan y profundizan no solo en la relación de Rama y Cinta, sino también en las memorias que a lo largo de los meses se fueron oxidando en la mente del protagonista.

Tashya y Adit también serán fundamentales para el desarrollo de la historia, porque nos permitirán decidir cuál es el camino que queremos tomar, aunque nuestra duda es si estas elecciones son propias del protagonista o de la voz de Cinta en nuestra cabeza. Sabemos que la banda está en peligro, y es nuestro trabajo decidir el futuro de esta. Por este motivo, la música juega un papel importante en este camino de reconstrucción, por lo que hay secciones de juegos de ritmo que tendremos que hacer, ya sea ensayando junto a nuestros amigos, o practicando en nuestra habitación. En cuanto a jugabilidad funciona para traer dinamismo a las charlas o exploración. Si bien narrativamente se podrían haber ejecutado un poco mejor, al inicio y al final de la historia, siento que solamente están para traer variedad y no profundidad en los sentimientos que pasan por las canciones que tocamos.

En cuanto a la exploración, hay que tener en cuenta que estamos en Yakarta, capital de Indonesia, una ciudad que intenta sentirse viva con sonidos de motos, multitudes y aviones de vez en cuando, pero que no lo logra en su totalidad por la distribución de los escenarios. En primera instancia, la urbe parece ajena, pero el videojuego nos ayudará a guiarnos a través de carteles dentro del escenario; pero esto, solo sucede al inicio. La exploración entre escenarios es confusa más que genuina, nunca llegás realmente de manera natural a los lugares; termina siendo una suerte de prueba y error. Pero creo que desde el estudio son conscientes de eso, ya que nos permiten tener un “viaje rápido” entre los escenarios mediante la aplicación de mapas de nuestro celular, característica que veo un poco contradictoria con el enfoque que intentan darle al escenario. Hay algo de cotidianeidad en la exploración, similar a lo que pudimos ver en Night in the Woods, pero que no llega a tener la misma espectacularidad. En la obra de Infinite Fall, al menos los habitantes del pueblo tienen un poco más de profundidad y una rutina en comparación con Afterlove EP, donde solamente te dicen “Buenos días” y se pueden aparecer en cualquier lugar de la ciudad sin ningún contexto o explicación narrativa.

El videojuego te da la libertad de elegir todas como te plazca, pero siempre te pondrá una barrera en las conversaciones que se ajustan a la trama (y a los distintos finales que tiene disponibles), y relega nuestra posición de jugador a mero espectador. Algunas de estas relaciones, seguirán por mensaje de texto, medio que ayudará a profundizar un poco los lazos con estas. Una cosa que hace ruido y bastante, es que estos mensajes no nos llegan con una notificación o una vibración en el celular, sino que tendremos que si o si abrirlo, seleccionar mensajes, y luego ver si esta la foto y nombre de la persona en cuestión; es como que el mundo y nuestros amigos viven en función de lo que nosotros hagamos, y no de la vida que ellos tienen; Y esto hace que los vínculos parezcan más como una lista de compras que personas como tal.

Pero si hablamos de personajes secundarios hay una diferencia, y es que cada uno tiene su horario en cuestión, por lo que nuestra tarea es organizarnos e ir por el que mejor nos caiga o con quien queramos profundizar más el vínculo. El celular hace acto de presencia para mostrarnos en la aplicación de mapas dónde está cada uno de ellos y saber si están disponibles o no. El juego tiene toques de simulador de citas: ir a hablar, pasear por el parque o comer ramen por ahí. Estas salidas tienden a ser un poco superficiales mecánicamente, pero las historias que podemos escuchar realmente logran hacernos descifrar o entender los deseos y frustraciones de estos nuevos personajes que adornan la vida de Rama.

Afterlove EP tiene sus carencias en algunos aspectos, pero sin lugar a dudas sabe cómo pellizcar en zonas sensibles y sacarte una que otro lagrimita con personajes bien construidos, reacciones y consecuencias genuinas y realistas, además de relaciones bien desarrolladas. La última creación de Mohammad Fahmi Hasni es al fin y al cabo una historia de personajes, una donde los cambios, el duelo y la superación de Rama, al igual que su relación con Cinta nos tendrán pegados al asiento por mucho más de una jornada. Y sumado a que toda charla con cualquier personaje te deja una incógnita de lo que puede pasar en el futuro, tanto en el juego como en nuestra vida real, es un título que merece ser jugado aunque sea una sola vez para poder entender y preguntarnos nuevamente, ¿qué viene después del amor?

Agustín Aizama
Periodista. Respiro y hablo videojuegos desde que soy chico. Siempre encuentro el momento para jugar al lanzamiento de turno o un simulador de vida japones del 2002 con una taza de café negro al lado. Fan acérrimo del Jefe Maestro y el Doom Slayer y de los FPS en general pero tengo un problema, mantengo una relación tóxica con Call of Duty.