
Etiquetas :
En medio de la creciente escena del desarrollo independiente argentino, Farol del Diablo se perfila como una de las experiencias de terror más prometedoras. Creado por Emanuel Pedrerol bajo el sello de su nuevo estudio Arcanum: Game Forge, el título propone una inmersión en el folklore nacional desde una perspectiva opresiva y perturbadora.
Ambientado en Loma Quebrada, un pueblo ficticio envuelto en sombras y supersticiones, el juego pone al jugador en la piel de Catalina, una exploradora decidida a recuperar objetos valiosos, ignorando las advertencias sobre la temida "Luz Mala". Con mecánicas inspiradas en clásicos como Amnesia, el jugador enfrentará un sistema de cordura que afecta la percepción y habilidades de la protagonista, obligándolo a gestionar el miedo como un recurso más.
“El objetivo es que cada sombra y cada sonido generen una sensación real de vulnerabilidad”, explica Pedrerol. Farol del Diablo fue desarrollado en Unreal Engine con recursos autogestionados. El autor no solo se encargó del diseño 3D de escenarios y objetos, sino también de la ambientación sonora y las mecánicas jugables que potencian la tensión constante.
Entre sus elementos distintivos se destacan:
Cámara en primera persona para mayor inmersión.
Diálogos con personajes del pueblo que revelan fragmentos del pasado.
Jugabilidad sin armas: el peligro debe ser evitado, no enfrentado.
Sistema de cordura que afecta la motricidad y visión de Catalina.
Un cuchillo... o al menos, morder su vaina, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Con una demo por salir y disponible ya para wishlist en Steam, Farol del Diablo busca ganarse un lugar entre los títulos de horror psicológico más originales del panorama latinoamericano.