Los desarrolladores de Still Wakes The Deep se independizan del Sumo Group

Los desarrolladores de Still Wakes The Deep se independizan del Sumo Group

Los desarrolladores de Still Wakes The Deep se independizan del Sumo Group

El equipo británico confirmó su separación del grupo propiedad de Tencent y anunció un cambio en su línea directiva junto con una reestructuración interna.

The Chinese Room, desarrolladora de Still Wakes the Deep, recuperó su independencia luego de un acuerdo con su ahora, ex empresa matriz, Sumo Digital, parte también de Tencent. El movimiento se hizo a través de la firma británica, Hiro Capital, y desde la compañía lo catalogaron como un "impulso significativo para la industria británica de los videojuegos", al ya no formar parte del gigante chino.

El estudio, conocido por sus juegos narrativos en primera persona como Dear Esther, Everybody's Gone to the Rapture y Still Wakes the Deep, fue adquirido por Sumo Digital en agosto de 2018 y desde el cambio de estrategia de su matriz, Sumo Group, en febrero de reenfocar su mano de obra en los juegos de terceros, el modelo de juegos propios de The Chinese Room, no era factible para el grupo.

El director del estudio, Ed Daly, confirmó que el estudio había sufrido despidos como parte de los preparativos para esta nueva fase: "Tras el proceso de desinversión, varios puestos fueron excesivos", declaró Daly, y además señaló que el estudio cuenta actualmente con 55 desarrolladores, cifra que a la fecha, todavía es catalogada como “desafiante” a la hora de plantearse nuevos proyectos.

The Chinese Room planea continuar su enfoque en su propiedad intelectual original, a la vez que colabora en proyectos asociados que se alinean con su visión editorial. Actualmente, el estudio trabaja activamente en dos nuevas IPs, además del contenido post lanzamiento de Still Wakes the Deep y Vampiro: La Mascarada - Bloodlines 2 en colaboración con Paradox Interactive.

Periodista. Respiro y hablo videojuegos desde que soy chico. Siempre encuentro el momento para jugar al lanzamiento de turno o un simulador de vida japones del 2002 con una taza de café negro al lado. Fan acérrimo del Jefe Maestro y el Doom Slayer y de los FPS en general pero tengo un problema, mantengo una relación tóxica con Call of Duty.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *