Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Instagram
9 febrero 2023

The Last of Us, Capítulo 4: Una transición que allana el camino para el gran impacto

Con cuatro episodios semanales en su haber, ya hemos logrado empatizar con Joel y Ellie, hemos llorado varias perdidas y nos encariñamos con Bill y Frank, esta cuarta entrega nos logra reducir un poco la marcha, para prepararnos de a poco a un futuro intenso


En este capítulo vamos a notar que se bajan las revoluciones para el frenesí posterior

Las expectativas que se generaron alrededor de la adaptación de HBO son más altas que nunca tras la aclamación de la crítica y la viralidad de sus momentos en redes en todo el mundo, y aunque este cuarto episodio no nos muestra ciertos momentos de tensión tan altos como los episodios anteriores, funciona a la perfección en su función de romper un poco con la barrera emocional entre su dupla protagónica y el desarrollo de su relación.

Este nuevo episodio de la serie, nos muestra como es la transición del silencio a la risa entre Joel y Ellie, la relación de ambos logra empezar a romper esa barrera de distancia gracias a cierto humor sarcástico de ambos personajes y a su ciclo de protección.


Una relación que empieza a funcionar con una canción


Dentro de la clásica camioneta, Joel y Ellie logran empezar a consolidar una relación a pesar de que el personaje de Pedro Pascal intenta justificar que Ellie solamente es una carga mediante el uso de los recursos que también figuran en el videojuego, como la revista que encuentra Ellie, el cassete o posteriormente el uso del libro de chistes. Esa barrera de hielo que existía entre ambos personajes se empieza a desmoronar.

En el juego, Joel está enfadado al descubrir que Ellie no está siguiendo sus reglas, reaccionando de una forma bastante brusca que poco a poco se va endulzando hasta que se da cuenta que el fin de ella, es poder protegerse ante cualquier situación de peligro. Por otro lado, en la serie Joel es un personaje mucho más dulce que desde el primer momento el piensa en Ellie, y se lamenta que, por su culpa, ella ya conoce lo que es quitarle la vida a un hombre. De esta forma, la serie nos da una razón más clara del porqué Joel no quiere que ella posea un arma, tal vez bajo una visión algo más moral que no existe en el título original, pero que en este caso le agrega algo más de luz al protagonista y lo hace más empático.

Esto último, logra que el espectador vea el mayor punto de confianza entre ambos personajes, cuando Joel finalmente procede a darle un arma a Ellie y le enseña su uso, después de que ella salvara la vida de él. En esta escena, se pueden encontrar los matices más interesantes en la relación de ambos entre el tono que nos proporciona el videojuego y el de la serie.


Para todo aquel que haya jugado el juego, esta escena le va a recordar un gran momento

Retomando con los elementos jugables, es hora de experimentar un poco la regla una vez mencionada por Neil Druckman con respecto a cómo debía sentirse uno con el combate de videojuego “Tiene que doler, tienes que sentir que le arrebata la vida a una persona y te ruega..”. Es cierto que la serie pierde un poco en su nivel de intensidad y remordimiento que el juego logra provocar, pero la escena en donde Joel decide quitarle la vida a un saqueador, logra ser lo más cercano a cruda, grotesca y valiente.

De esta forma podemos decir que se mantiene el mensaje de su director, que es una licencia sobre el amor y cuando tienes que decidir que tu amor es más importante que el que sienten otras personas, por eso la serie es una adaptación brillante.


En las afueras, nos espera un mundo salvaje


La decisión argumental que toma la serie en este episodio, permite que la tragedia pase a un segundo plano, ya que se empieza a hacer énfasis a través de los paisajes, la fugacidad de la vida y el poder de lo salvaje.

Autos y tanques, todos recubiertos de óxido, reflejando que jamás se podría haber pensado que tras veinte años de la infección del Cordyceps, el mundo este así.

Ellie, que jamás abandono las zonas de cuarentena hasta su huida, contempla junto a Joel, todo desde el lado del asombro. Con una inocencia del personaje que recuerda a los mejores momentos que pudimos ver en el titulo original de Naughty Dog.


En los momentos de tensión es donde esta dupla actoral goza de una sinergia increible

Recordemos que Ellie, es parte de aquella generación que nació con la tragedia efectuada, una generación que jamas vio volar a un avión o mismo pudo beber una taza de café, es acá donde el guion de Mazin hace una clase de excelencia en cómo lograr adaptar ciertos sentimientos que vivíamos al jugar, volverlos a sentir en la serie.


La violencia que se encuentra en las sombras


Una vez más, los creadores de este éxito, logran mostrarnos como el peligro inmediato para nuestros protagonistas no suelen ser los Clickers (chasqueadores), sino que, en la sombra de un mundo hostil, el peor peligro, puede ser el ser humano. Ya que de repente, se puede sufrir un ataque violento, súbito y sin preguntas.

En la ciudad de Kansas cae la noche y una mujer emerge como figura de un grupo de rebeldes, vestida con ropa militar y dando órdenes. Hace su aparición el personaje Kathleen (Melanie Lynskey), donde los directores se toman su primera licencia artística, ya que es el primer personaje creado para la adaptación. En este punto, el guion de Crag Mazin toma la inteligente decisión de resumir la rebelión de los que no obedecen al orden, a través de una figura lóbrega.

De esta forma, sin que el capítulo se explaye mucho al respecto, notamos como el verdadero peligro se esconde en todas partes y no siempre lo encarnan los contagiados, ya que los saqueadores (definición que tomo por el videojuego) son grupos que están decididos a matar.


El personaje de Melanie Lyynskey se roba el episodio, imponente y lleno de tensión

Conociendo esto, se puede entender el papel que cumple FEDRA, que puede ser también una buena crítica para aquellos líderes que se dicen ser los salvadores de un pueblo, pero con su accionar hacen todo lo contrario.

Por otro lado, también tenemos la aparición de Jeffrey Pierce como Perry, el ladero de Kathleen, para aquellos despistados que no se dieron cuenta, este actor es el que encarna a Tommy en la historia original.

Y si vamos a mencionar personajes que van a devastarnos, en el final del capítulo hace su aparición los hermanos Henry y Sam, donde todo indica que su arco narrativo será mucho más fuerte y desgarrador, tomando en cuenta los dibujos encontrados y el actor que interpreta al menor.


Para finalizar, una conclusión


En este nuevo capítulo podemos ver como la serie sabe cuándo descansar, ya que las buenas series son aquellas que saben encontrar momentos para hacer descansar a sus personajes y hacerlos avanzar. Es muy difícil que una serie logre pisar todo el tiempo el acelerador.

Por eso es importante destacar de este cuarto episodio, que sin alejarnos del material original, se logra rebajar la intensidad emocional de Joel y Eliie, para que aparezcan nuevos personajes, al mismo tiempo que ellos dos se dan cuenta de que comparten características.


Lucas Petronio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *