Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Instagram
13 noviembre 2021

PlayStation 5 y XBOX Series X: A un año de su lanzamiento

¿Cómo son las consolas next-gen luego de su primer aniversario?



El pasado 10 de noviembre cumplió un año de su lanzamiento las consolas de Microsoft: XBOX Series X|S. Por su parte, el 12 del mismo mes lo hará PlayStation 5, si contamos su primera fecha oficial de salida, ya que a la mayor parte del mundo se tuvo que esperar hasta el 19.

Por este motivo, siendo hoy el día bisagra entre el aniversario de una y de otra nos preguntamos ¿Cómo es usar estas consolas doce meses después?

Cabe recalcar que esto no es una guía de compra ni intenta bajo ningún punto de vista decantar al lector por una u otra. Simplemente contamos qué aspectos tiene cada una, cuál nos sorprendió, cuál nos decepcionó y cuál brinda realmente una experiencia next-gen.

También no podemos dejar de remarcar que una PC u ordenador no entra en esta categoría, son solo comparaciones entre las dos consolas más importantes y usadas en general. No entraremos tampoco en discusión del stock disponible o los precios que manejan los revendedores. Entendemos la situación mundial que se vive con estos aparatos y preferimos imaginarnos una utopía donde cuesta lo mismo en todas partes del mundo y no hay falta de existencias.

Por último, para cerrar, se hará en ocasiones caso omiso a XBOX Series S y PlayStation 5 versión digital. Ambas consolas funcionarán exactamente igual que como se describe en el análisis, solo que no tendrán la opción de colocar discos físicos y que, en el caso de XBOX Series S, tiene menos potencia por estar apuntada a resoluciones 1080p y no 4K.


Si comenzamos por el apartado visual nos encontramos con PlayStation 5 y un diseño muy arriesgado, futurista y llamativo, mientras que por el lado de XBOX Series X tenemos una forma de cubo rectangular muy simétrico.

Para gustos, colores, sin embargo en un principio me agradaba más la consola de Sony, pero con el tiempo XBOX se fue ganando mi corazón. Esto es más por la esperable y entendible protuberancia que rompe la simetría en PS5 para la lectora. Probablemente la digital sea la más hermosa de todas.

Se podría decir que el “módem” de PlayStation tenía ventaja, pero la “heladera” de XBOX terminó cerrando más.

En este orden: Xbox One X, Series X, Series S y One S. Así es la comparativa de tamaño. Puedes ver aquí el video

Por supuesto estos solo son detalles estéticos que no influyen en lo absoluto en el uso y realmente no debería ser factor decisivo por una y por otra.

Esto en especial es así porque ambas tienen una refrigeración perfecta, se nota que las dos compañías se centraron en solucionar un problema muy molesto de la generación pasada: los altos ruidos.

No importa el título que estés jugando, no importa la exigencia, ninguna hará el más mínimo sonido. No, no es exageración, en la madrugada cuando todo está calmado se puede oír en mi cuarto más el decodificador de mi señal de cable que las consolas funcionando.

Eso sí, si lo que se busca es silencio total, no se deberían utilizar discos físicos ya que la lectora si será un poco ruidosa al leerlos. No obstante, son solo unos segundos hasta que corrobora la licencia del juego y ya podemos seguir adelante.

Creo en mi humilde opinión que no son sonidos comparables, nunca deja de ser molesto escuchar un cooler girando al máximo de velocidad de forma constante porque el juego que estamos intentando disfrutar lo sobre exige. Esto en la nueva generación quedó en el pasado.


Interfaz

Cada una es un polo opuesto a la hora de hablar del menú principal de la consola. Mientras que PlayStation 5 optó por un cambio radical a lo visto en PS4, XBOX mantuvo algo similar a lo que se veía en One.

Aquí debo darle todos los puntos a PlayStation, ya que cada aspecto está cuidado de principio a fin. Interfaz a 4k y prolija, al menos más que XBOX, en la cual se puede ver la baja resolución de la misma y la falta de organización.

Si bien no es perfecta y sigue necesitando un poco de pulido para llegar a determinados menús, creo que con distintas actualizaciones que vayan saliendo se podrá solucionar fácilmente los inconvenientes.

Por otro lado, la consola de Microsoft nos dejará personalizarla un poco más para que nos sea más sencillo encontrar lo que buscamos, sin embargo no alcanza. La función de apagar la XBOX por completo está escondido en un sub menú con varios pasos. Las opciones, tienda, configuraciones del mando, etcétera, se manejan como aplicaciones a las que hay que entrar.

¿Pueden mejorar los puntos flojos? Sí, por supuesto, pero no lo veo muy posible con XBOX. Estamos hablando que hace años que viene siendo así ¿por qué cambiar ahora? ¿Influyen o molestan a la hora de usarlas? No, la verdad que no. Decir que sí sería llevarlo al terreno de la exageración pura. No he dejado de usar una consola por falta de personalización o porque debo explorar varios menús para apagarla.


Juegos

Bueno, llegamos al terreno más complicado para transitar. Vamos a comenzar por lo que todos están esperando que hable y que se llevarán una decepción con mi postura: Cada consola tiene sus juegos exclusivos y queda en ti cuáles son los que más te agradan. No estoy acá para decir si vale la pena una u otra para jugar tal o cuál juego. Esto lo dejo 100% bajo el criterio del lector y sus gustos.

Para lo que sí estoy aquí y no dejaré de lado es cómo se manejan las compañías de cara al usuario en este apartado.

Teniendo en cuenta que el análisis comparativo se hizo en Argentina, el precio de los juegos es un factor casi determinante para muchas personas. En un país de primer mundo como Estados Unidos o Inglaterra, los juegos cuestan exactamente lo mismo en ambas plataformas.

El tema es que hay una empresa que entendió que no todos podemos darnos el lujo de pagar algunos precios por la economía del país y otra que no. XBOX ofrece precios regionalizados y pesificados, lo que hará que en el resumen de tu tarjeta te llegue el precio exacto que viste en la tienda (bueno, lamentablemente hay que sumarle 65% de impuestos). De todas maneras, aún con esto, sigue costando menos que pagar los precios que maneja PlayStation.

Claro que habrá casos que no hay diferencia alguna, pero mientras que en una consola quizás la mitad de los juegos que queremos están más baratos y la otra mitad no, en PS5 todos estarán caros.

Es que claramente cuando hablamos de los exclusivos, Sony tiene una ventaja muy grande, al menos ahora en su primer año. Acompañada de títulos como Ratchet & Clank: Rift Apart, Astro’s Playroom (que viene incluido gratis), Spider-Man: Miles Morales (aunque está disponible en PS4), Demon’s Souls, Returnal. Todos estos juegos suelen ser más rimbombantes que su contraparte en Microsoft, la cual no deja de tener first party de calidad, pero no llegan a esa popularidad, menos en su primer año donde prácticamente lo más destacado todavía no salió (Halo Infinite, Starfield o Hellblade 2).

Aquí es donde entra la aclaración inicial. ¿Te gustan los exclusivos de Sony? Elige la PS5 ya que no tendrás otro lugar donde jugarlos. ¿Te dan lo mismo? Elige XBOX, los precios reducidos y sus servicios regionalizados harán una gran diferencia.

Subjetivamente hablando, en mi caso los exclusivos de PlayStation 5 siguen siendo de mucho peso y marcan la diferencia. Si bien personalmente fueron perdiendo un poco de sabor, como amante de los juegos japoneses no tengo otra plataforma que le de tanta importancia al nicho.

Quizás en 2022 todo cambie cuando Bethesda empiece a lanzar más juegos solo en XBOX y más desarrolladoras niponas arriben allí como lo está haciendo SEGA. Esta situación es la que aplicaría un balance más notorio y termine decantándose por donde los juegos cuesten menos, pero por ahora, a un año de la salida de ambas, no es el caso.

Ambos servicios, sin costo extra con Xbox Game Pass Ultimate.

Funcionalidades

Este apartado déjenme decirles que es el más interesante para aclarar. Una consola es principalmente para jugar, por eso ¿Cuál me ofreció más funcionalidades o comodidades para ello?.

En cualquiera de los dos casos podemos suspender los juegos para retomarlos de forma rápida cuando queramos, sin embargo Microsoft nos permite apagarla de forma completa para desenchufarla y volver sin problemas, con uno o más juegos a la vez. PlayStation solo guarda el estado del juego en reposo, un modo de bajo consumo que sigue requiriendo energía eléctrica. En un país donde los cortes de luz son aleatorios, queda claro cuál gana.

Si hablamos del disco interno, ese SSD que nos vendieron ambas compañías como la revolución en velocidad, sí, es todo cierto. Cualquier juego de nueva generación cargará en segundos y no perderemos tiempo abriéndolos, cargándolo, viajando rápido. Noté que PS5 al tener un catálogo más pulido de exclusivos, logran sacarle más provecho a esta funcionalidad. No obstante la diferencia acá no es tan amplia como el modo reposo vs Quick Resume.

¿Y el DualSense? Un espectáculo. Si bien cuando veíamos análisis de la prensa a días del lanzamiento nos decían que podíamos adivinar qué superficie estaba pisando el personaje por la vibración del joystick, eso es una exageración muy grande. Aun así, su feedback vibratorio y sus gatillos que hacen fuerza dependiendo las acciones que hagamos son un mimo más que bienvenido. Un paso más cerca para mejorar la inmersión del jugador. Si todo esto ya desnivela la comparación contra el de XBOX, este último sigue con la locura de las pilas, sistema que por mucha justificación que me intenten dar, me parece que roza lo ridículo en 2020-2021. Si quieres ofrecer variedad, incluye una batería recargable removible y quien quiera pilas, que las siga usando.

¿Entonces las dos consolas funcionan perfecto y si tienes que destacar una cosa de cada una serían el Quick Resume y el DualSense? Si, ese sería el resumen perfecto. ¿Cuál de las dos me gustó más? Por amplia diferencia el poder abrir varios juegos y rotarlos a placer, pudiendo apagar la consola si es necesario y que no corran riesgo mis partidas. Creo que luego de meses de uso, si desactivara todas las funciones del DualSense podría seguir jugando sin problemas, sin embargo el Quick Resume es un viaje de ida.

Otra función muy solicitada para ambas plataformas es la retrocompatibilidad. Con la generación anterior, para fines prácticos diremos que es total. Si nos vamos más atrás, PS5 no corre juegos de PS3, algunos de PS2 que están en la tienda y ninguno de PS1. XBOX tiene alrededor de 500 títulos de 360 disponibles y cerca de 50 la original.

En algunos casos específicos, Microsoft logró perfeccionar la retrocompatibilidad pudiendo aumentar la cantidad de FPS (ejemplos: Yakuza Kiwami 2 y Yakuza 6) sin que la desarrolladora del título tenga que relanzarlo (como pasó con Rocket League en PS5).

XBOX Series X|S tiene la posibilidad de activar el modo “developer” (esto se podía en One también), el cual está enfocado para el desarrollo en la plataforma. ¿Qué beneficios puede sacar un usuario corriente de esto? El poder instalar emuladores y poder correr miles y miles de títulos.

Esta emulación en algunos casos ha alcanzado PlayStation 2, incluso Wii. Por supuesto cuanto más se acerquen los títulos a este tiempo, más difícil sea moverlos con alta compatibilidad. Aún así la opción está, tiene un costo muy reducido activar el “dev mode” y como son modos separados, no influirá en lo absoluto con el original (donde corremos los juegos normalmente).


Ambas consolas nos dan diversos servicios, todos de pago, para complementar nuestras horas de juego. Teniendo en cuenta que el análisis se realiza desde un país sudamericano, solo tomaremos en cuenta aquellos que están disponibles al momento de la redacción.

Por el lado de PlayStation tenemos PS Plus, el servicio que nos permitirá jugar online y recibir un paquete de juegos para PS4 y PS5 mes a mes, costando $10 dólares de forma mensual, $20 trimestral o $60 anual. XBOX en cambio nos da la opción de pagar XBOX Live Gold que funciona de forma similar a PS Plus, pagamos de forma mensual para jugar online y recibir un pack de juegos por mes.

No obstante, Microsoft ofrece XBOX Game Pass (PS Now sería su “competencia” cercana pero no está disponible en esta región). Cientos de juegos se suman al catálogo (como así también algunos los abandonan), desde indies hasta los first party de XBOX, incluso Bethesda, recientemente adquirida.

A todo esto, si compramos el paquete “Ultimate”, tendremos incluido el Game Pass, EA Play (servicio similar con los títulos de EA) y XBOX Live Gold por un precio mensual similar a PS Plus.

Esto nos ofrece un catálogo de alrededor de 200 juegos para jugar como nosotros queramos mientras paguemos la suscripción. Muchos indies que son joyas ocultas nos mantendrán muy entretenidos mientras esperamos esos lanzamientos importantes de Microsoft que tendremos desde el día uno para disfrutar. Por ejemplo el martes 9 de noviembre ya se pudo jugar el nuevo Forza Horizon 5, así como en diciembre podremos jugar Halo Infinite. Todos estos sin costo adicional.

Asimismo, todos los títulos que forman parte de XBOX Game Pass se pueden adquirir para tenerlos de forma permanente con un descuento por ser miembro. Si agregamos que pagamos por Game Pass Ultimate que incluye Live Gold, cada tanto habrá descuentos exclusivos de varios juegos en la tienda.

Si bien PS Plus hace algo similar, a veces simplemente se limita a un 10% extra de una oferta normal.

La ventaja de PlayStation es poder pagar a precio reducido un año por adelantado, cosa que XBOX no nos deja. Esto genera que, a la larga, uno cueste más que otro, pero esa diferencia se justifica por la gran cantidad de beneficios que tenemos.

Obviamente dejemos en claro que no todo lo que brilla es oro. Por poner un ejemplo específico, si quieres comprar una consola de última generación para disfrutar del próximo Elden Ring, ninguno de estos servicios te lo dará, deberás pasar por caja por el juego. Debido a esto, reitero, son servicios que complementan y uno lo hace mucho mejor que otro.

Resulta mucho más fácil “sobrevivir” jugando los cientos de títulos de Game Pass mientras esperamos o ahorramos por un, por ejemplo, Assassin’s Creed o Elden Ring que hacer lo mismo con lo que nos da PS Plus. La diferencia es realmente abismal.

Ehl7GqlX0AIXOOn
WhatsAppImage2020-09-10at212016
Ehl69JhWkAAPyhz
Ehl6-Q5XsAAup7E
Ehl69hFXgAAJH-P
previous arrow
next arrow

Con tantos juegos de altísima calidad, servicios que mes a mes nos dan más para descargar y disfrutar, con free to plays que nos mantendrán horas y horas pegados a la pantalla, etcétera, uno se pregunta ¿Y el almacenamiento de las consolas aguanta?

PlayStation 5 cuenta con un SSD interno de 825GB, de los cuales tenemos 600GB y algo más utilizables. XBOX por su parte tiene 1TB, de los cuales son 800GB y algo utilizables en Series X. En Series S son 500GB, donde tendremos 300 y algo a nuestra disposición.

Si a todo esto le sumamos que los nuevos juegos están rozando los 100GB, nos podemos quedar cortos fácilmente. Por suerte tenemos alternativas.

La forma más sencilla es utilizar un disco duro portátil, algo que en la generación anterior ya se empezó a implementar. En él podemos almacenar y jugar todos los juegos de las generaciones pasadas, sin embargo, los juegos next-gen solo se podrán guardar más no ejecutar. Para hacerlo hay que volver a pasarlos al disco interno.

Suena un poco rebuscado, así que sencillamente con destinar el interno a la nueva generación y el externo a las pasadas, no habrá mayores inconvenientes.

Ya si queremos tener las mismas prestaciones que los SSD con los que viene de fábrica la consola, XBOX nos ofrece la alternativa más sencilla pero cara: Comprar las ranuras de expansión Seagate de 1TB (próximamente de 500GB y 2TB). Estas las sacamos del paquete, las colocamos en la parte trasera de la consola y listo, nada más.

PlayStation 5 tiene un proceso un poco más complicado ya que hay que quitar un panel blanco de la consola, abrir la ranura para discos SSD M.2 e introducirlo. La ventaja aquí es que, siempre y cuando cumplan con los requisitos que nos pide Sony, tenemos mucha variedad para elegir de tamaños, prestaciones y así ahorrar un poco.

En lo personal, ninguna de estas últimas opciones me convence demasiado, por lo que recomiendo optar por la primera: El disco duro portátil y así rotar contenidos como sea necesario.


Voy pidiendo disculpas por adelantado pero la conclusión final es sencilla: La consola que debes comprar es… la que consideres que se adapta a ti, la que estás seguro que te dará diversión, la que te ofrecerá lo que buscas.

Si bien leyendo mi análisis pareciera que XBOX tiene una pequeña ventaja sobre PlayStation, a la hora de sentarse a jugar ese título que tanto esperas disfrutar no habrá mayores diferencias. Aquí lo que más pesa son tus gustos, ya que habrá juegos disponibles en una plataforma que en la otra no, y viceversa.

Lo que queda claro sin dudas es que las dos compañías nos trajeron unas piezas tecnológicas increíbles y que justifican el salto en la generación. Ya no más ruidos, funciones en los periféricos o en los juegos, compatibilidad total con la generación anterior (y, en un caso, más allá), servicios que complementan aun más la experiencia comparado con años anteriores.

La “next-gen” ya cumplió un año, y si bien esto recién comienza, ya están dando argumentos más que necesarios para separarse de lo visto en la anterior.


2 respuestas a “PlayStation 5 y XBOX Series X: A un año de su lanzamiento”

  1. Iván dice:

    Qué hay sobre la función de Xbox Series de poder usar el navegador y realizar tareas comunes de una PC en la misma consola?

    • Evekeko dice:

      Hola. Eso es correcto, el navegador recibió en el último tiempo una actualización que lo asemeja mucho al de una PC de escritorio, sin embargo no es perfecto. Si bien los defectos son mínimos, preferimos dejarlo de lado más que nada para centrarnos en la función principal para una consola: Jugar.
      De todas maneras, tu comentario es acertado y es una característica extra muy destacable para la consola de Microsoft.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *