
Nintendo respondió a las polémicas del lanzamiento de la Switch 2
Nintendo respondió a las polémicas del lanzamiento de la Switch 2: Precio, Stock y el soporte a la Switch orignial
La compañía de Kyoto abordó la retrocompatibilidad de su nueva consola a la vez que hizo eco de las polémicas que ésta carga a poco más de un mes de su lanzamiento al público.

Durante una sesión de preguntas y respuestas para los accionistas, el presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa abordó las polémicas relacionadas con la Switch 2. Además, afirmó su compromiso en mantener el soporte para la Switch original a la vez que continúan su promoción de su última consola híbrida.
"Queremos que Switch 2 sea disfrutado por el mayor tiempo posible, como ocurrió con Switch", afirmó Furukawa en relación al ciclo de vida de la hibrida original junto a lo reflejaron en el último Direct enfocado en Donkey Kong Bananza donde se mostraron que el título será compatible con Switch 1 mediante GameShare, de tal manera que el soporte para la generación anterior sigue presente a diferencia de la generación Wii U.
Por otro lado, una de las tantas polémicas relacionadas a la última consola híbrida de la Gran N fue el preció de referencia que habían presentado tanto para la consola como para los juegos first party: "El desarrollo reciente de software de juegos se ha vuelto más grande en escala y más largo en duración, lo que resulta en mayores costos de desarrollo", señaló Furukawa.
En el mismo sentido, destacó la volatilidad de la industria en cuanto a su inversión a largo plazo: "El negocio de los videojuegos siempre ha sido un negocio de alto riesgo, y reconocemos que el aumento de los costos de desarrollo está incrementando ese riesgo” y reafirmó que desde Nintendo “monitorean de cerca hasta qué punto el precio ($450 dólares en EEUU) podría convertirse en una barrera” en relación a la posible reducción del público infantil en la Switch 2.
La polémica de las Game-Key Cards
Otra controversia surgió por el nuevo formato Game-Key Cards, una tarjeta física que solo habilita la descarga digital del juego, sin incluir el software en sí, el cual se recibió de manera dividida por la comunidad de manera dividida. Muchos desarrolladores en el sector independiente tuvieron también sus diferencias con este sistema, a lo que Furukawa respondió que "continuará trabajando estrechamente con los editores" para respaldar los diversos métodos de distribución ofrecidos en Switch 2.
A su vez, habló de la importancia de este sistema para que la nueva consola híbrida se mantenga a la vanguardia con los grandes tamaños de los últimos títulos: "Este es uno de los nuevos métodos de distribución de software que hemos introducido para adaptarse a los tamaños de datos de juego más grandes en Switch 2 en comparación con Switch", explicó.
Muchos jugadores, pocas consolas
Cabe destacar que la Nintendo Switch 2 rompió varios récords en cuanto a sus ventas, y desde la Gran N, tuvieron en cuenta la alta demanda de su nueva consola para su salida en Japón. En el país del sol naciente, se aplicó un sistema de sorteos “que superó ampliamente” las expectativas de la compañía, y para esto Furukawa mantuvo: "Seguiremos fortaleciendo nuestros sistemas de producción y suministro para entregar tantos sistemas Switch 2 como sea posible a nuestros clientes"
La dinámica de estos “sorteos” fue priorizar, en el caso de Japón y de manera similar en Reino Unido y Estados Unidos, a los jugadores que tengan una membresía de Nintendo Switch Online por un mínimo de 12 meses y tener al menos 50 horas de juego en la hibrida original para "ofrecer a los consumidores que han estado jugando activamente a la Switch una oportunidad prioritaria" de comprar la Switch 2.
Agustín Aizama
Periodista. Respiro y hablo videojuegos desde que soy chico. Siempre encuentro el momento para jugar al lanzamiento de turno o un simulador de vida japones del 2002 con una taza de café negro al lado. Fan acérrimo del Jefe Maestro y el Doom Slayer y de los FPS en general pero tengo un problema, mantengo una relación tóxica con Call of Duty.