“Fue todo a pulmón”: la historia detrás de Last Vanguard, el metroidvania argentino que debuta en Steam

“Fue todo a pulmón”: la historia detrás de Last Vanguard, el metroidvania argentino que debuta en Steam

“Fue todo a pulmón”: la historia detrás de Last Vanguard, el metroidvania argentino que debuta en Steam

Tras cinco años de desarrollo y medio año en acceso anticipado, los hermanos detrás de Cool Tapir Studios comparten los desafíos, aprendizajes y pasiones que dieron forma a Last Vanguard, el ambicioso shooter de plataformas que se lanza el 15 de mayo.

Cinco años de trabajo apasionado, animaciones dibujadas a mano cuadro por cuadro y una mezcla de influencias que van desde Metal Slug hasta Adventure Time. Todo eso es Last Vanguard, el nuevo metroidvania desarrollado por el estudio argentino Cool Tapir Studios, que anunció el lanzamiento oficial de su versión 1.0 para el próximo 15 de mayo en PC, a través de Steam.

Last Vanguard es un shooter 2D con elementos de plataformas, RPG y una marcada identidad visual, con animaciones artesanales que remiten al estilo de series como Samurai Jack. El juego propone una experiencia desafiante y variada, con 28 jefes únicos, 9 biomas cuidadosamente diseñados, 15 tipos de armas y un sistema de personalización que permite al jugador crear su propia estrategia combinando habilidades, equipamiento y cascos especiales.

Inspirado tanto por clásicos como Earthworm Jim y Megaman, como por indies modernos del calibre de Hollow Knight y Cuphead, el proyecto fue desarrollado íntegramente en Unity por solo dos personas: los hermanos Maxi y Leo, quienes conforman Cool Tapir Studios. Maxi se encargó del arte —desde personajes y animaciones hasta fondos— y Leo de la programación y la música. Entre ambos, diseñaron los niveles y el guion.

El proceso fue de cinco años aproximadamente, más seis meses en acceso anticipado. Contamos este tiempo desde que empezamos a aprender Unity y desde los primeros bocetos del juego, que originalmente era de estilo medieval, hasta lo que es hoy”, explicaron sus creadores. “Fue un camino difícil, quizás debimos haber empezado con algo más chico, como suele recomendarse. Pero estamos muy contentos con el resultado”, agregaron.

El acceso anticipado, disponible durante medio año, les permitió recibir feedback de la comunidad y ajustar detalles de diseño, balance y jugabilidad. Ahora, con el lanzamiento de la versión final, el dúo celebra haber concretado un proyecto completamente autogestionado: “Es emocionante. Fueron muchos años, muchas idas y vueltas. Pusimos todo nuestro amor en el juego y todo fue hecho a pulmón”.

Consultados sobre su visión de la industria nacional, los hermanos destacaron el talento y la calidad de los desarrollos argentinos: “Acá hay estudios y juegos que no tienen nada que envidiarle a producciones de afuera. En los últimos años hubo un crecimiento muy grande y ojalá sigamos por ese camino hasta que el país se convierta en un referente. También agradecemos el apoyo de los medios, que nos dan una mano enorme con la difusión. Eso siempre se valora”.

Last Vanguard llegará oficialmente a Steam el 15 de mayo y ya se perfila como una de las grandes apuestas del desarrollo independiente argentino de 2025.

Licenciado en Comex sin ejercer, me apasiona hablar, opinar y debatir sobre cine y videojuegos. Tengo más de 4 años de experiencia en medios. Me gusta producir y crear contenidos sobre la cultura popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *