El productor del título, Brian Fleming, publicó una entrada en el Blog oficial de PlayStation, donde mencionó como llegaron a la idea de desarrollar una historia en base a la travesía de un samurái en una isla como Tsushima.
Desde el inicio se plantearon en construir una “gran experiencia de mundo abierto”, con un gran énfasis en el combate cuerpo a cuerpo, aunque el proyecto no estaba del todo claro. Te dejamos con los dichos de Fleming al completo sobre como fue esa etapa previa:
¿Piratas? ¿Rob Roy? ¿Los Tres Mosqueteros? Todos estos fueron considerados, pero seguíamos regresando al Japón feudal y contar la historia de un guerrero samurái. Entonces una tarde encontramos un relato de la invasión Mongol a Tsushima en 1274, y toda la visión tomó lugar.
Brian Fleming, productor de Ghost of Tsushima
Por otro lado, el portal ComicBook entrevistó al director del juego, Nate Fox, quien negó que en algún momento de la producción hubiera elementos sobrenaturales, ya que el motivo de esto era el siguiente:
“Queríamos mantenerlo basado en la realidad. En tal caso, aunque el juego se basa en la realidad, las personas que viven en la isla de Tsushima tienen sus creencias. Algunos se basan en lo que consideran real en ese momento, que son entidades sobrenaturales. Entonces, las historias que encuentras dentro de esos cuentos míticos, las personas que las cuentan creen que son verdad”.
Nate Fox, director de Ghost of Tsushima
Fox no ocultó que “hay algunos elementos espirituales que empujan un poco la realidad“, como lo es el viento o algún pájaro que guía a los jugadores. Pero en cuyo caso, esto se hizo con el fin de profundizar la relación con lo que es Tsushima y las personas que han vivido ahí antes, para que haya sentimiento en la historia.
Deja una respuesta