Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Instagram
15 agosto 2020

Epic vs. Apple vs. Google: una batalla donde no existen los buenos

Nadie gana en esta deshonesta disputa motivada por dinero| Por: Iván Castillo.



Ayer, Epic Games inició acciones legales contra Apple y Google, luego de que ambas compañías retiren a Fortnite de sus respectivas tiendas para celulares. Ya hemos cubierto esta situación con lujo de detalles, pero para resumir rápidamente: Epic bajó el precio de los PaVos (moneda virtual de Fortnite) al instaurar un nuevo sistema en el cual el consumidor le paga directamente a ellos, eliminando al intermediario.

Esto significa que tanto Apple como Google dejaron de recibir una parte de las transacciones que se realizan dentro de la app, como es el caso en la enorme mayoría de aplicaciones que se encuentran en la App Store y la Google Play Store. Horas después Fortnite fue eliminado de ambas tiendas digitales, ya que esta medida iba directamente en contra de los términos y condiciones estipulados.

Como reacción a esto, Epic Games inició casi instantáneamente una demanda hacia los dos gigantes tecnológicos. No pedían ningún tipo de compensación monetaria, sino que solamente buscaban que tanto Apple como Google dejen de pedir un corte tan significativo de las ganancias que hacen otras aplicaciones (en el caso de Apple es un 30%, vastamente superior a lo que compañías como PayPal suelen tomar como comisión, que es un 3%).

Suena razonable, ¿no? Epic básicamente está pidiendo que estas dos corporaciones multimillonarias no quiten tanto dinero a desarrolladores, los cuales se ven obligados a pagar simplemente por existir dentro de la App Store, o la Google Play Store. Es algo que beneficiaría a negocios más pequeños, y también a nosotros consumidores ya que posiblemente bajarían el precio de las compras dentro de apps.

Yo también pensaba eso, hasta que vi el siguiente video:



Titulado Nineteen Eighty-Fortnite (un juego de palabras con el título 1984), este corto animado fue lanzado por Epic Games horas después de que Fortnite sea removido de la App Store. Hay dos contextos que deben tenerse en cuenta para entender este video. Uno es la novela de George Orwell, 1984, la cual explora temas como el totalitarismo y el control de las masas mediante propaganda y lavado de cerebro. La otra referencia, la más directa, es la de un comercial hecho por Apple también titulado 1984. Lanzado en 1983, este atacaba directamente a su competencia IBM que en aquel momento tenía casi un monopolio sobre el negocio de la computación.


La publicidad original de Apple, dirigida por Ridley Scott

Epic Games esencialmente lanzó una propaganda usando como apoyo el ejemplo más conocido de una novela anti-propagandas. Y no fue solo eso lo que me molestó, sino que el corto en sí tiene un aire siniestro. El insulto a Apple es más que directo, representando a la empresa como una manzana podrida que da órdenes a una multitud de prisioneros. Luego de que la heroína rebelde destruye a la malvada manzana, el siguiente mensaje aparece: “Epic Games ha desafiado el monopolio de la App Store. Como respuesta, Apple ha bloqueado Fortnite de un billón de dispositivos. Únete a la lucha para que 2020 no sea 1984. #FreeFortnite”.

Es así como una empresa con un valor de U$S17 billones se pintó a si misma como la pequeña, débil y desamparada, que se rebela hacia los malvados de Apple. No me malinterpreten: lo que hacen Apple y Google es codicioso y repudiable. Pero esta campaña cínica por parte de Epic es, simple y llanamente, asquerosa. Sabiendo lo maleables que son sus seguidores (muchos de los cuales son menores de edad), intentan reclutarlos a través de una publicidad y un hashtag que harían que George Orwell se revuelque en su tumba, a pelear por ellos una batalla que tiene como único objetivo ganarles aún más dinero. Usan el activismo y una crítica legítima hacia Apple para disfrazar la única meta que han tenido en mente desde que Fortnite dejó de ser un juego para pasar a ser un producto sin vida, diseñado para quitarle dinero a la gente.

Hay muchísimas otras cosas para criticarle a Epic en cuanto a esto. El hecho de que acusan a Apple de tener un monopolio cuando ellos mismos hicieron gran parte de sus ganancias teniendo videojuegos exclusivos en su tienda digital. También, que esperaban ser aplaudidos por bajar el precio de los PaVos de U$S9,99 a U$S7,99, cuando en realidad esto era una ganancia para ellos ya que Apple no se quedaba con el 30% de lo vendido. Y especialmente que usen el poder de la viralidad que puede tener una corta propaganda junto con un hashtag para resolver su patética disputa por más dinero.

Pero lo que no me puedo sacar de la cabeza es esto: tanto la nefasta publicidad como las demandas salieron horas después de que Apple y Google quiten a Fortnite de sus tiendas. Ni un corto animado ni una denuncia a una enorme compañía se puede preparar en ese período de tiempo. Epic venía preparando esto hace semanas, meses quizás. Es todo parte de una gigante estrategia de marketing, y la gente está cayendo por ella.



Creo que es algo muy humano tomar partido en este tipo de situaciones. Yo mismo defendí a Epic hasta cierto punto, porque tomar el 30% del trabajo de decenas de miles de desarrolladores por no hacer nada me parece algo incorrecto, que necesita arreglarse. Pero lo cierto es que nosotros, los jugadores, no tenemos un interés en esta disputa.

Si bien Epic Games está intentando aprovechar el fanatismo de sus seguidores para que los apoyen y sean vistos como “los buenos”, lo cierto es que no lo son. Y a pesar de que disfracen esta infantil competencia como una noble búsqueda por justicia e igualdad, la verdad es que no lo es. Lo que tenemos es tres compañías peleándose entre sí para ver quién se lleva la mayor cantidad de dinero.

No habrá ganadores en el caso de Epic contra Google y Apple. Estas empresas no luchan por nuestros intereses, sino por los de ellos mismos. Es cierto que debemos apoyar a los estudios independientes, a medida que estos intentan mantenerse a flote en un mercado dominado por corporaciones multimillonarias. Hay muchas formas de hacerlo, pero twittear #FreeFortnite no es una de ellas.


Autor:

Iván Castillo

Una respuesta a “Epic vs. Apple vs. Google: una batalla donde no existen los buenos”

  1. Morodr dice:

    👏👏👏👏👏muy buena la reflexión. #FreeFortnite = PaVos sin costo o con un costo simbólico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *