Ayer, Epic Games había anunciado que descontaría el precio de los PaVos, la moneda virtual de Fortnite. En lugar de tener que pagar U$S9,99 por 1.000 PaVos, el precio bajó a U$S7,99 en todas las plataformas. La trampa era que esto se haría a través de un nuevo sistema mediante el cual Epic cobraba sin intermediarios, evadiendo así la práctica en la cual Apple y Google toman una parte de todas las transacciones dentro de las apps que se encuentran en sus tiendas.
Como consecuencia, ambas compañías eliminaron el juego tanto de la App Store como de la Google Play Store, ya que esta medida va directamente en contra de las reglas establecidas por las tiendas. Ahora mismo, el juego no se puede descargar mediante ninguna de las dos. Aquellos con iOS pueden seguir jugándolo pero no descargar actualizaciones; mientras que usuarios de Android pueden descargarlo pero a través de terceros.
Epic Games no se quedó de brazos cruzados, sino que muy poco después criticaron a Apple, se burlaron de ellos mediante un corto estrenado dentro de Fortnite, e impulsaron el hashtag #FreeFortnite. Además de esto demandaron a Apple por “prácticas anti-competitivas en cuanto a distribución de apps y pagos dentro de ellas”. No pidieron compensación monetaria, sino que buscan que Apple cambie por completo sus prácticas financieras dentro de la App Store.
La compañía de Tim Sweeney escribió en su demanda que “Apple se ha convertido en lo que una vez criticó: el gigante buscando controlar mercados, bloquear a la competición, y extinguir la innovación. Apple es más grande y más poderoso que los monopolios del pasado. Llegando a valer casi U$S2 trillones, el tamaño y alcance de Apple supera con creces al de cualquier monopolio en la historia”. Notaron que la compañía se lleva el 30% de los pagos en todas sus apps, 10 veces más que las ganancias que se llevan por ejemplo compañías como PayPal y Braintree.
Apple contestó a esto argumentando que se vieron obligados a eliminar su juego ya que todas sus aplicaciones tienen que seguir los términos y condiciones presentes en la App Store. Mientras tanto, Epic Games demandó también a Google por una razón similar, y también pidieron que dejen de impulsar “prácticas ilegales y anti-competitivas” en la Google Play Store. Sin embargo, no fueron tan drásticos como con Apple, escribiendo que están dispuestos a negociar con ellos.
Deja una respuesta