
EcoPleco: Un proyecto universitario que utiliza lo lúdico para enseñar y concientizar
Etiquetas :

EcoPleco es un videojuego educativo de concientización ambiental protagonizado por Pleco, un bagre del Mar Argentino, que recorre escenarios submarinos recolectando residuos y esquivando peligros. El juego propone una experiencia dinámica con tres niveles de dificultad creciente, diferentes obstáculos y una estética pensada especialmente para el público infantil.
El proyecto fue desarrollado por Fabrizio Vecchio, Iara Vidal, Jazmín Panito, Julieta González e Irina Abregú, estudiantes de Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), con la coordinación de los docentes Sebastián Violante y Marcelo Ostres. Su finalidad es concientizar a niñas y niños de entre 6 y 10 años, utilizando el lenguaje del videojuego como herramienta educativa.
Por su parte, la idea surgió a partir de una investigación de la Universidad Nacional de Río Negro, que reveló que el 93% de los bagres patagónicos estudiados contenían microplásticos en su sistema digestivo. Ese dato importante se convirtió en el motor creativo para llevar una problemática científica al mundo interactivo.
EcoPleco apunta a generar conciencia ambiental desde edades tempranas y promover cambios reales en hábitos cotidianos como la reducción del uso de plásticos y el descarte responsable de residuos. El videojuego se encuentra disponible para su descarga gratuita en Instagram y en su perfil de itch.io.
Periodista. Respiro y hablo videojuegos desde que soy chico. Siempre encuentro el momento para jugar al lanzamiento de turno o un simulador de vida japones del 2002 con una taza de café negro al lado. Fan acérrimo del Jefe Maestro y el Doom Slayer y de los FPS en general pero tengo un problema, mantengo una relación tóxica con Call of Duty.