
IDA 2025: Un evento lleno de emoción, profesionalismo y comunidad
IDA 2025: Un evento lleno de emoción, profesionalismo y comunidad
Indie Dev Argentina volvió para su segunda edición y marcó en el calendario un evento digno de los estándares internacionales donde los juegos, las charlas y los jugadores fueron los protagonistas.

Este fin de semana se celebró la segunda edición de Indie Dev Argentina (IDA), evento organizado por el medio Press Over y Foton.Games. Desde ReConectados estuvimos presentes para traer toda la data del primer gran encuentro de la industria argentina de videojuegos que reunió a desarrolladores, comunicadores y más importante aún, jugadores de todo el país.
IDA nació como un encuentro previo a la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) y sumado al gran caudal de títulos nacionales que se están gestando, desde el equipo de Press Over vieron una oportunidad de salir adelante con el evento. En esta edición las expectativas, según nos contó uno de sus organizadores, Juan Lomanto, eran bastante altas gracias a la gran asistencia del año pasado con más de 3000 personas y para ello también sumaron los premios IDA, galardones que destacan tanto la parte artística como el diseño de los juegos seleccionados.
Este año estuvimos allí y pudimos hablar con los organizadores y personalidades internacionales que asistieron al evento, tales como David Lucio, fundador de Latin American Games Showcase y Arturo Monedero, vicepresidente de la Asociación Española de Videojuegos. A su vez, y además de poder probar sus juegos, charlamos con algunos de los creadores de los 21 juegos presentados de los cuales poder ver nuestro más destacados en el último capítulo de F en el Chat.

Dos jornadas a pura industria local
El evento se distribuyó a lo largo de dos días llenos de actividades en La Casa de la Provincia de Buenos Aires (Callao 237, CABA). Entre ellas se podían encontrar charlas de distintas índoles que abrazan la industria de los videojuegos con la presencia de Mer Grazzini, Daniel Benmergui, Roy Magariños, Emiliano Giogia, miembros del Laboratorio de Videojuegos de UBA Sociales y representantes de Women in Games, entre otros.
Además, junto a la charlas hubo una exposición presencial de 21 videojuegos nacionales de distintos géneros como novelas visuales, juegos de plataformas, de terror y hasta cozys. A comparación de la edición pasada, que contó con 12 exponentes, el espacio brindado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires permitió esta mayor cantidad de proyectos, de los que no fue tarea fácil elegir.
Juan Lomanto comentó la gran expectativa que tenían con esta segunda edición de IDA, y en cuanto a la selección de los títulos a exponer, destacó positivamente lo costoso de la selección de los mismos debido al gran nivel de las propuestas presentadas: “Nos llegaron 103 proyectos, cosa que nunca podríamos haber imaginado, y mínimo 43 del total, podrían haber estado presentes”

Nuestra industria como referente regional
Como ya mencionamos, esta edición de IDA contó con invitados internacionales que demuestran cómo la industria argentina de videojuegos va haciéndose un lugar en el ecosistema internacional como referente latinoamericano. David Lucio, fundador de LAGS, enfatizó la creciente relevancia de estos eventos, la cual atribuyó al progreso de la industria junto con las propuestas de alto nivel.
En este contexto, Lucio resaltó el valor diferencial de la industria latinoamericana en el ámbito internacional: “El desarrollo latinoamricano va siempre en contra de la marea y no se rinde frente a las vicisitudes. A su vez tiene un volumen de calidad impresionante y que se encuentre el talento, la capacidad y la garra es una de las diferencias que nos hacen resaltar".
Sin lugar a duda, el evento fue un antes y después para la industria del videojuego local, la cual poco a poco se va reforzando con propuestas variadas, interesantes y entretenidas. Además, hay que destacar la evolución de los desarrolladores en cuanto a presentación de sus títulos, y como desde IDA u otros eventos locales, el lugar para todos los interesados en entender y vivir los videojuegos desde una perspectiva nacional, siempre va a estar abierto en comunidad y solidaridad.
Agustín Aizama
Periodista. Respiro y hablo videojuegos desde que soy chico. Siempre encuentro el momento para jugar al lanzamiento de turno o un simulador de vida japones del 2002 con una taza de café negro al lado. Fan acérrimo del Jefe Maestro y el Doom Slayer y de los FPS en general pero tengo un problema, mantengo una relación tóxica con Call of Duty.